pd: a medida que vayan exponiendo más grupos iré añadiendo los comentarios correspondientes a cada entrada.
un saludo!!!
COMENTARIO ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DEL TRABAJO EN GRUPO:
GRUPO 1: Discapacitados
COMPONENTES: Lorena H., Sara S. y Vanesa H.
+ Por un lado me ha parecido bastante positivo el hecho de que los objetivos estuvieran tan clarificados y aparecieran en cada actividad que proponíais; a su vez, las tablas de las actividades eran muy esquemáticas (lo cual ayuda a entender mejor todo y es algo que se agradece).
+ También me pareció muy positivo que nos dierais información acerca de todos los centros que existen en Palencia que se dedican a este colectivo.
+ En cuanto a la exposición... ¡clara, concisa y amena!
- como aspectos negativos... pocos; quizás que la actividad del videofórum hubiera tenido alguna variante, pero vamos... bien todo! enhorabuena!
Un saludo! :)
GRUPO 2: Tercera Edad
COMPONENETES: Soufiane A., Yésica S.
+ Una de las cosas más positivas de este grupo es que pretendan que las personas mayores sepan utilizar las Nuevas Tecnologías a su favor y que estas se conviertan en aliadas para ellos y no en enemigas. De esta manera, las NNTT podrán contribuir a que su vida sea más fácil.
+ Otra de las cosas que me ha gustado del proyecto, es la propuesta de que cada persona mayor lleve el aparato electrónico que no sepan usar para que se les enseñe a manejarlo y a resolver las dudas que tengan sobre el mismo.
- Como aspectos negativos, la técnica DAFO quizás fue un poco breve y algo confusa, desde mi punto de vista.
- Por otro lado, no se llevó a cabo ninguna actividad que promoviera el contacto intergeneracional, lo cual es todo un desperdicio porque ambos lados (jóvenes y 3ª edad) tienen mucho que aportarse mutuamente. Por lo demás… ¡todo bien!
Un saludo y Feliz Navidad! :)
GRUPO 3: Tercera Edad
COMPONENETES: Sara S., Noemi A., Patricia M.
+ Con respecto a lo positivo, el power point estaba muy bien planteado, era claro y estaba bien resumido.
+ Por otro lado, las actividades propuestas (Huerto intergeneracional, jornada gastronómica y cadena de favores)me han parecido muy interesantes y perfectamente adaptadas al colectivo de la 3ª edad.
- Aunque el trabajo ha estado muy bien en líneas generales, quizás el apartado donde hablabais de las leyes ha sido demasiado extenso para lo que el proyecto necesitaba.
- También creo que los objetivos (aunque les habéis dicho) tendrían que haber aparecido de nuevo en las actividades propuestas.
Por lo demás... ¡todo bien!!!
Un saludo y... ¡Feliz Navidad!
+ Con respecto a lo positivo, el power point estaba muy bien planteado, era claro y estaba bien resumido.
+ Por otro lado, las actividades propuestas (Huerto intergeneracional, jornada gastronómica y cadena de favores)me han parecido muy interesantes y perfectamente adaptadas al colectivo de la 3ª edad.
- Aunque el trabajo ha estado muy bien en líneas generales, quizás el apartado donde hablabais de las leyes ha sido demasiado extenso para lo que el proyecto necesitaba.
- También creo que los objetivos (aunque les habéis dicho) tendrían que haber aparecido de nuevo en las actividades propuestas.
Por lo demás... ¡todo bien!!!
Un saludo y... ¡Feliz Navidad!
GRUPO 4: Discapacidad
COMPONENETES: Pablo R., Gadea L. y Laura M.
+ Como aspectos positivos, me gustaría señalar que el contacto directo que ha tenido el grupo hacia la clase ha sido algo beneficioso, ya que ha conseguido que todos mantuviéramos la atención en el grupo.
+ Por otro lado, me parece algo muy beneficioso que aportéis datos actuales procedentes del Instituto Nacional de Trabajo, ya que me ha servido para hacerme a la idea de cómo está realmente la situación a día de hoy.
+ La originalidad de las cartulinas, también me ha parecido algo importante a destacar.
- En cuanto a los aspectos negativos, quizás haya habido cierta sobreprotección a la hora de no hacer uso de los vidrios, por pensar que pueden ser demasiado peligrosos para este colectivo.
- Por último, decir que no se ha relacionado demasiado el trabajo con la participación y la inclusión social; es decir, que no existe relación entre este colectivo y el resto de los ciudadanos. Por lo demás… ¡Todo Genial!
Un saludo y…. ¡Feliz Navidad!
GRUPO 5: Jóvenes de 13 a 18 años.
COMPONENETES: Almudena Q., Laura E. y Victoria R.
+ Me ha parecido algo muy positivo que todas las actividades estuvieran perfectamente estructuradas y ordenadas en tablas.
+ Otro de los aspectos positivos que me gustaría destacar es que los objetivos también estaban perfectamente delimitados en cada actividad y eso es esencial ya que es la forma de que veamos que realmente la técnica DAFO sirve para algo.
+ La técnica DAFO estaba bastante resumida y era bastante fácil de comprender.
- Quizás, por señalar un aspecto negativo, la temporalización debiera haber sido en diferentes horarios, ya que los fines de semana es difícil que un joven se implique en la realización de las actividades propuestas; por ello quizás hubiera sido interesante ofrecer algún tipo de recompensa que les resultara atrayente y les impulsara para hacer la actividad… por lo demás ¡todo genial! ¡Enhorabuena!
Un saludo y… ¡Feliz Navidad!
GRUPO 6: Jóvenes de 13 a 18 años.
COMPONENETES: Laura G., Virginia F., Sergio G.
+ De este grupo me ha parecido muy interesante la forma de informar a los jóvenes acerca del peligro de las drogas, etc. ya que se pretende que personas que han pasado por lo mismo les cuenten sus propias experiencias.
+ Otro aspecto positivo, desde mi punto de vista, es que temporalicéis las actividades dentro de “asignaturas” que no son troncales en el instituto; ya que de otra manera, ese tiempo no le aprovecharían para absolutamente nada.
- Como aspectos negativos, quizás, que los objetivos no estaban demasiado especificados cuando habéis planteado las actividades que teníais pensadas realizar. Por lo demás… ¡Todo bien!
Un saludo y…. ¡Feliz Navidad!
GRUPO 7: Discapacidad Intelectual.
COMPONENETES: Belén G., Virginia G., Cristina A.
+ De este grupo, uno de los aspectos positivos que considero importante para destacar, es el enfoque que dan con la película “No me pidas que te bese porque te besaré”, creo que es muy interesante que sea una persona “normal” la que tenga dificultades a la hora de realizar actividades.
+ Me parece muy interesante la interacción que proponen entre los discapacitados y los no discapacitados.
- No he entendido demasiado bien lo de la obra de teatro (parecía un poco corta), pero luego en clase dijisteis algo de que en el trabajo estaba más larga; se me quedó un poco en el aire.
- Por otro lado, la evaluación ha quedado poco especificada pero, sin embargo, la evaluación final ha estado bien. Por lo demás, el trabajo en general me ha gustado mucho.
¡Un saludo!
GRUPO 8: Tercera Edad.
COMPONENETES: Marta R., Nuria M., Beatriz M.
+ Me parece muy positivo que se hayan propuesto actividades que intenten ocupar el tiempo libre de las personas mayores para que se sientan útiles, puesto que pienso que pasar de trabajar a la jubilación es un cambio muy drástico y de repente te ves con demasiado tiempo libre que no sabes cómo ocupar.
+ La idea del voluntariado me ha parecido muy interesante y original puesto que no sólo asisten a las charlas sino que tienen oportunidad de aplicar los conocimientos que se les ha aportado en las mismas.
- Como aspectos que se pueden mejorar, diría que el power point ha sido un poco pesado, en el sentido de que había demasiado texto.
- Por otro lado, creo que las actividades no han quedado demasiado especificadas, pero supongo que eso estará puesto en el trabajo escrito; Por lo demás, ¡todo bien!
¡Un saludo!
JÓVENES DE 13 A 18 AÑOS: PARTICIPACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL
ResponderEliminarAlba Gómez, Rebeca Balbás y Julia Cantero.
Aspectos a mantener:
- DAFO completo y ameno.
- Actividades relacionadas con problemas y temáticas sociales que es necesario en los que los jóvenes estén implicados.
- Power point y exposición precisa y amena.
Aspectos a mejorar:
- Necesario una evaluación inicial para poder conocer al grupo.
- Un punto difícil, es el de la captación, ya que es en una temporada de ocio, y va a ser difícil, conseguir que los jóvenes acudan. Porque es una actividad muy larga en el tiempo y hay que captar muy bien a los/as participantes.
- Mas concretos los objetivos operativos. Así, será más fácil medir si se han conseguido o no.