domingo, 20 de noviembre de 2011

Reflexión Personal: "Estrategia Española de Desarrollo Sostenible"

Alba María Gómez Sánchez. 2º Educación Social.

Tª y Modelos de Desarrollo Comunitario

REFLEXIÓN: “ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE DESARROLLO SOSTENIBLE”

Con respecto al primer punto expuesto, creo que es cierto que la modernización que estamos viviendo continuamente hace que sea necesario que exista un plan que haga compatible nuestro bienestar y progreso con el medio ambiente; No se trata de avanzar sin que midamos las consecuencias de ese progreso; Por ello la elaboración de la “Estrategia Española de desarrollo sostenible” que pretende gestionar y utilizar los recursos del Planeta de forma sostenible me parece absolutamente ineludible. Desde mi punto de vista, creo que es necesario que, además de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación, el plan ponga más peso en temas sociales como la inclusión social, la demografía y la migración.

Los principales objetivos del plan son las sostenibilidad ambiental, social y global. En lo que respecta a la sostenibilidad, creo que no debería ser utópico intentar satisfacer las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras y, sin embargo, considero que a día de hoy es una meta que va a costar mucho alcanzar; Para ello lo primero que debería hacerse sería controlar el consumo energético o por lo menos evitar el derroche del mismo,  y por supuesto reducir esa cantidad ingente de residuos que producimos y que debería avergonzarnos. Respecto a la sostenibilidad social, me parece que no podemos aprobar la exclusión de las personas y debemos conseguir que todos tengamos unas mínimas garantías sociales que nos permitan vivir con dignidad de acuerdo con los DDHH. 

Otros compañeros han expuesto la propuesta de sostenibilidad ambiental de forma más amplia, aunque creo que actualmente no se está llevando a cabo debido a los problemas presentes del uso intensivo del transporte privado, aumento de la contaminación, producción y consumo, por ello creo conveniente que se propongan actuaciones que traten de solventar, en la medida de lo posible, este problema. Las soluciones que se nos proponen en el plan son simples y más que razonables, estas van orientadas hacia una producción y consumo responsable y una movilidad y turismo sostenible. Si todos pusiéramos en práctica estos consejos, nuestros problemas se verían reducidos a más de la mitad.

En cuanto al cambio climático considero que sería de fácil erradicación si se optaran por los mecanismos que, hoy en día, ya tenemos a nuestro alcance. Pienso que si de verdad se quisiera, podríamos abastecernos energéticamente con el uso exclusivo de energía limpia.

           Para finalizar, y a modo de conclusión, me gustaría hacer hincapié en que, bajo mi  juicio,  se le debe dar más importancia  a la sostenibilidad social ya que este es el  ámbito en el que los educadores sociales podemos trabajar más en profundidad; considero que hoy en día no puede ser tolerable que la pobreza exista y que haya situaciones de falta de cohesión social y empleo; Pienso que estos, junto con el tema de la salud, debieran ser las primeras problemáticas atendidas y solucionadas. No podemos estar tan avanzados en cuanto a algunas cosas y tan retrasados en cuanto a otras. Consentir esto sería una necedad.


LAS CUATRO ECOLOGÍAS LEONARDO BOFF:

           En los vídeos lo que más me ha impactado en la ecología ambiental  ha sido cuando habla de que debemos replantearnos el proyecto de la industria mundial que siempre implica elevados costes ecológicos.
            Por otra parte, cuando habla de ecología social, creo que lo más destacable ha sido cuando hablaba de todo el tema relativo a la biodiversidad, ya que creo que es un concepto de vital importancia dentro del desarrollo sostenible; también me parece importante cuando habla de una sociedad sostenible que intente cubrir a la mayor parte de la población con los recursos que se dispongan sin comprometer a generaciones futuras. También me ha gustado cuando hacía referencia al tema de la felicidad.
             Cuando Leonardo Boff comentaba la ecología mental ha hecho que reflexionara acerca de que nuestra mente, ya que es una mente enferma y que debemos tener una mente nueva con un corazón nuevo.
             Por último hemos visto el video de la ecología integral, donde hace referencia al universo en cosmogénesis, constituyéndose y naciendo, con un largo camino por delante; yo también creo que tenemos que empezar a tener una visión del universo como una totalidad, como un cosmos y no un caos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario